#Somos Leones

Capacidad de expresar ideas y conceptos mediante representacion linguisticas matematicas o graficas aplicar las distintas estrategias comunicativas segun sus interlocutores,el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue identificar problemas,formular preguntas de caracter cientifico y plantear hipotesis necesarias para responderlas construir hipotesis,diseñar y aplicar modelos para probar su validez.
Formamos integralmente licenciados en criminologia, con un perfil profesional analitico y altamente reflexivo que le permita investigar e intervenir empleando tecnicas criminoloogicas y criminalisticas en los procesos del comportamiento antisocial, la delicuencia y sus efectos a nivel local, nacional e internacional tanto en el sector publico o como privado a traves del desarrollo de programas para seguridad.
El alumno que pertenezca a la carrera de arquitectura,debera contar con los conocimientos de basicos de las siguientes areas fisico-matematico historia de la cultura y el arte Dibujo Computacion Asi como presentar habilidades de: comunicacion grafica, oral y escrita habilidad para el trabajo manual hapacidad de analisis y sintesis apertura hacia la innovacion y el cambio mostrar interes vocacional hacia la arquitectura
El alumno egresado de la licenciatura de arquitectura, sera competente para la generacion de espacios urbanos-arquitectonicos donde involucre la creatividad artistica y tecnica con respecto a la sociedad y el medio ambiente.
El alumno que pertenezca a la carrera de administracion,debera contar con los conocimientos de basicos de las siguientes areas poseer conocimientos en matematicas,contabilidad,estadistica,administracion y informatica trabajar en equipo y tener facilidad para adaptarse a diferentes entorno ser comprometido honesto y ser proactivo en el trabajo de equipo.
El egresado se caraterizara por su solida formacion y avanzados conocimientos en material administrativo, tendra la capacidad de tomar decisiones,ejercer liderazgo y resaltara por su amplia vision para el desarrollo y crecimiento del sector publico y privado.tendra la capacidad de analizar e interpretar informacion financiera asi como, la ferocidad de tomar decisiones para incrementar los niveles de productividad,rentabilidad y competitividad de una empresa.
El perfil de ingreso debera tener las siguientes habilidades manejo de lenguaje oral y escrito, el manejo de paqueteria de microsoft office,lectura a nivel de comprension, actitud de colaboracion,capacidad para atender problemas educativos,iniciativa para integrar propuestas de desarrollo comunitario y social valores de compromiso social y respeto a las condiciones socioculturales, asi como el compromiso permanente con la formacion academica.
El egresado sera capaz de integrarse a cualquier sistema educativo en el sector publico o privado, contara con la capacidad para practicar la docencia efectiva con calidad,competencia y creatividad asi mismo de manera independiente. Asi mismo el egresado podra realizar actividades de asesoria profesional en las areas de diseño curricular,sistemas de evaluacion de manejos de grupo capacitacion de personal y produccion de material didactico innovador.
El perfil de ingreso debera tener las siguientes habilidades,razonamiento logico y critico, comunicacion oral y escrita, autoaprendizaje,lectura comprensiva,respeto a la dignidad humana, interes por los derechos humanos, manejo basico de las tecnologias de la informacion disposicion para el trabajo interdisciplinario y conocimiento sobre el impacto del derecho en la sociedad.
El egresado aplicara los conocimientos teoricos-practicos adqueridos a partir del paradigma de los derechos humanos, a traves del manejo de las diferentes teorias para lograr la defensa y proteccion del individuo con respecto a la dignidad humana. Interactuar con el entorno profesional mediante un enfoque globalizado e interdisciplinario para cumplir con la expectativas del ejercicio juridico contemporaneo con actitud colaborativa.
El aspirante debe poseer habilidades de gestión para manejar recursos, personal y procesos dentro de un entorno educativo, competencias en liderazgo educativo para motivar y guiar a equipos docentes, capacidad para identificar problemas y desarrollar soluciones efectivas, y excelentes habilidades de comunicación verbal y escrita. Otros requisitos incluyen cartas de recomendación de empleadores o profesores que puedan avalar la idoneidad del candidato, una carta de motivación explicando las razones para querer cursar la maestría y sus objetivos profesionales, y en algunos casos, una entrevista personal para evaluar la adecuación del candidato al programa.
Se espera que el aspirante posea los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes: disposición para el autoaprendizaje, la solución de problemas y la toma de decisiones; cultura pedagógica y referentes teóricos sobre el hecho educativo; conocimientos de computación básica (procesador de textos); habilidad para la realización de diferentes tipos de lectura y la redacción de documentos académicos; capacidad de análisis, síntesis y reflexión; manejo crítico de diversos tipos de fuentes de información; disposición para el trabajo académico en sus diferentes modalidades (individual, en equipos y grupal); disposición para compartir sus experiencias y, sobre todo, para escuchar las de los demás; y valorar las necesidades de formación de alto nivel para la transformación de su quehacer docente.
El perfil de egreso de la Maestría en Educación incluye las siguientes habilidades y conocimientos: solucionar retos de realidad educativa contemporánea, local, regional y global contribuyendo en procesos de cambio educativo; aplicar los conocimientos de las Ciencias de la Educación en procesos de enseñanza y aprendizaje dentro de múltiples contextos; colaborar en equipos de trabajo en el diseño, operación y evaluación de estrategias para lograr la mejora del aprendizaje de los alumnos y de la escuela; y actualizarse como un proceso necesario y permanente a lo largo de la carrera profesional.
El perfil de ingreso para cursar una Maestría en Derecho Constitucional y Amparo deben contar con los siguientes conocimientos y habilidades: conocimientos teórico-metodológicos para analizar el Derecho Constitucional de manera responsable y profesional, incluyendo la comprensión de procesos y acciones constitucionales como el Juicio de Amparo, las Acciones de Inconstitucionalidad y las Controversias Constitucionales; experiencia en el ejercicio profesional en el área del Derecho, preferiblemente de al menos dos años, que puede incluir prácticas profesionales; habilidades de comunicación oral y escrita para expresar sus ideas de manera clara y precisa; conocimientos previos en Derecho, con una base sólida en conceptos jurídicos y familiaridad con las leyes y regulaciones; y dominio de tecnologías de la información y comunicación (TIC), con capacidad para utilizar herramientas tecnológicas en su trabajo académico y profesional.
Los egresados de la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo serán profesionistas competentes, con un profundo conocimiento del Derecho Constitucional y de Amparo. Estos juristas estarán preparados con bases sólidas en el método científico, tecnológico y humanístico. Su formación les permitirá aplicar, comprender y analizar críticamente la problemática jurídico-social relacionada con el control constitucional y el amparo en la región y el país. Además, desarrollarán un sentido ético y humanista, participando activamente en la resolución de nuevos problemas en estas disciplinas a nivel estatal, nacional e internacional. Su dominio abarcará áreas como doctrina, jurisprudencia, legislación, técnica jurídica e investigación, contribuyendo a que el Derecho cumpla su función social de regular la convivencia humana con justicia.